EL PRINCIPE
הנגיד

EL PRINCIPE QUE HA DE VENIR.

La mayoría de doctrinas Cristianas identifican al Príncipe que ha de venir, según el libro de Daniel, como el Anticristo. Sin embargo, un simple análisis de los versos en cuestión, revela que esto se encuentra muy lejos de la verdad:

Daniel 9:25-27
Sabe, pues, y entiende que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe [משיח נגיד], habrá siete semanas [49 años] y sesenta y dos semanas [434 años]; [49 + 434 = 483 años]; se volverán a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos. Después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías [משיח] (Mt.27:46, Mk.15:34), y nada ya le quedará. El pueblo del Príncipe [נגיד] que ha de venir destruirá la ciudad y el lugar apartado, su final llegará como una inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones. Por otra semana más confirmará el Pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después, con la muchedumbre de las abominaciones, vendrá el Desolador (Anticristo), hasta que venga la consumación y lo que está determinado se derrame sobre el desolador.”»

En los versos anteriores, el “Anticristo” es llamado el “Desolador”, mientras que en otras partes aparece también como la Abominación Desoladora (Dn.11:31, 12:11, Mt.24:15, Mr.13:14). Por lo tanto, se puede concluir fácilmente que el Príncipe del cual se habla en Daniel 9, no es el Desolador, puesto que los versos muestran claramente que son dos individuos separados.

Esta confusión que existe en la doctrina Cristiana, se debe a que para la mayoría de Teólogos y Escatólogos, la Bestia y el Anticristo son el mismo, lo cual es una noción errada, ya que la Bestia es un Líder Mundial (Político), mientras que el Anticristo es quien se hará pasar por el Mesías mismo, tomando muchas de las características que las masas han llegado a creer que el Mesías tenía, debido a las doctrinas de demonios que han sido enseñadas a través de los siglos, durante la Apostasía.

Existen otros, dentro del Cristianismo, que piensan que el Anticristo es el Falso Profeta; sin embargo, éste es un Líder Religioso (Papa) que dará testimonio del Falso Mesías, al decir a las naciones que es el verdadero, para establecerlo sobre la tierra como dios, cumpliendo el rol de Falso Mesías, al ser el espíritu de Satán en la imagen (cuerpo) que la Bestia y el Falso Profeta harán (Ap.13:14-15), para terminar de controlar al mundo a través del gran engaño. (Dn.8:25, 2Ts.2:9-12)

Ahora bien, al entender este punto, muchos inmediatamente concluirían que el Principe que confirma el Pacto es la Bestia, llamado también el Cuerno Pequeño en otros versos del Libro de Daniel (Dn.7:8, 8:9). Cabe mencionar, que una lectura superficial de esta profecía podría ser interpretada como si fuese la Bestia quien realiza un tratado político para dar el inicio oficial a la última semana de Daniel, pero en realidad, si nos adentramos más a fondo en la Escritura, encontraremos que existe una interpretación más profunda, que revela cual será el evento que anunciará el inicio oficial de los últimos 7 Años en el plano Espiritual. Es esta la interpretación que será expuesta en este Artículo, para revelar de quién habla la Escritura al referirse al Principe que ha de venir.

Curiosamente, Isaac Newton estudió a fondo esta profecía y aunque no estoy de acuerdo con cada detalle de lo expuesto por él, concuerdo con la deducción de que en este capítulo de Daniel (9), Yahwéh le estaba explicando al Profeta, no solo su primer manifestación a través del Mesías Yahushúa, sino también, su segunda manifestación como el Gran Principe.

PRIMERO & ÚLTIMO.

En primer lugar, se debe establecer quién es la persona que confirmará el pacto, para lo cual, se debe entender un detalle muy importante, con el fin de comprender más fácilmente el resto de lo que se explicará en este estudio:

Isaías 41:4
¿Quién hizo y realizó esto?
¿Quién llama las generaciones desde el principio?
Yo Yahwéh, soy el Primero, y yo mismo seré con los últimos.

El Todopoderoso declara ser el Primero y el Último en varias ocasiones (Is.44:6, 48:12), cuyo significado más simple es que Él es eterno, el Principio y el Fin, así como también, el hecho de que Él se manifestaría en la Tierra dos veces, a través de dos personas a quienes llama el Primero y el Último. Entonces, Yahwéh aclara en el verso ser Él mismo quien estará con los últimos, para que no haya confusión durante su segunda manifestación, debido a las falsas doctrinas que existirían.

Estas dos manifestaciones son también conocidas como Mashíaj BenYahudah y Mashíaj BenYahusef (Mesías hijo de Judá y Mesías hijo de José), lo cual significa que primero aparecería a través de la tribu de Yahudáh y luego, en el fin de los tiempos, una vez más, por medio de la tribu de Yahusef (Efraim).

Como sabemos, según las genealogías de Mateo 1 y Lucas 3, el Mesías Yahushúa vino de la línea de Yahudáh, como la raíz de David (Mt.22:41-46, Lc.20:41-44, Mr.12:35-37), con el fin de hacer Yahudim a todos los que creen en Él (Rom.2:28-29, Gal.3:28, Col.3:11). De esta manera, el Último se convierte en la Rama de David espiritualmente, a pesar de ser descendiente de Efraim físicamente; al igual que Yahushúa es hijo de Yahudáh físicamente e hijo de Yosef espiritualmente, ya que Yosef no tuvo relaciones sexuales con Miriam (“María”) para que ella quedase embarazada, sin embargo, aún así Yahushúa era conocido como el hijo de Yosef (Mt.1:20, Lc.3:23, 4:22, Jn.1:45, 6:42).

Por lo tanto, como podemos ver, lo que el Primero cumplió físicamente, el Último lo cumple espiritualmente y viceversa. Según el Profeta Ezequiel, el Primero y el Último se harán uno al final de los tiempos (Ez.37:15-28), como una persona que es a la misma vez la Raíz y la Rama de David, razón por la cual el Mesías sólo menciona estas palabras en primera persona, hasta que se han cumplido todas las profecías (Ap.22:16). Esto se observa claramente en el verso anterior, en que Yahwéh declara que Él es el Primero (Yahushúa) y también será con los últimos; lo que significa que se manifestará en la Tierra por segunda vez, entre los pocos escogidos de los últimos días.

En lo que respecta a la doctrina de los Judíos y los Cristianos, cada grupo tiene una pieza del rompecabezas, sin embargo, ninguna pieza es suficiente para ver la imagen completa:

  1. Los Judíos: están esperando que el Mesías hijo de Judá aparezca inmediatamente después del Mesías hijo de José. Básicamente, esperan que el Mesías Hijo de José aparezca y luche en una guerra en el Nombre del Altísimo, en la cual será asesinado, momento en el que el Mesías hijo de Judá aparecería para resucitar al Mesías hijo de José y establecer el Reino. Dicha teoría contradice varias profecías que predicen un tiempo de 2000 años entre la primera y la segunda venida (Os.6:2). Un ejemplo que confirma estos hechos, son los 40 años transcurridos entre la salida de Egipto por mano de Moshé en Pesaj (Pascua) y el momento en que entraron en la tierra prometida por mano de Yahushúa (Josué) hijo de Nun. Este evento es un espejo de cómo Yahushúa el Mesías se presentó en la tierra como el Cordero sacrificado en Pesaj, para redimirnos por medio de su sangre y librarnos del pecado, 40 Jubileos (2000 años) antes de la venida del profeta como Moshé, quien guiará a los Escogidos a la verdadera tierra prometida, la Nueva Yerushalaim, con EliYahu (quien es el profeta como Aharon). Sin embargo, ambos tendrán que morir (Ap.11:7), sólo unos días antes de que la Congregación entre en el Reino, de la misma manera que sucedió en el pasado (Nm.20:23-24, 27:12-13).

     

  2. Los Cristianos: creen que es sólo un Mesías, quien aparecería en dos momentos diferentes. La primera vez habiendo nacido en la Tierra y una segunda vez simplemente bajando, sin tocar tierra, sólo para tomar a su Congregación Elegida durante la Cosecha; lo cual va en contra de todo lo que está escrito sobre el descendiente de Efraín (Jr.31:20) y simplemente no tiene lógica, ya que el Mesías advierte a la Congregación de Pérgamo, que se manifestará en el mundo para luchar con la espada de su boca (Ap.2:16). Esto significa que en realidad va a venir a la Tierra y enseñará la verdadera doctrina, que por supuesto va a destruir las mentiras que se enseñan en la mayoría de las iglesias hoy en día, lo cual despertará el odio de todo el mundo hacia él, hasta el momento en el que lo matarán (Ap.11:7-10). De esta forma, ocurrirá algo similar a lo que sucedió hace 2000 años con Yahushúa en Yisrael, pero esta vez entre las Naciones, de modo que ninguna nación tendrá excusa ante el Altísimo por haberle rechazado, ya sea que se trate de Yahudim o Gentiles.

Entiendo que esta es una declaración muy fuerte, puesto que no he visto esta enseñanza en ningún lugar; sin embargo, esto es muy claro en las Escrituras, una vez que se toman en cuenta ambas piezas, el Antiguo y el Nuevo Pacto. La falta de conocimiento de una porción de las Escrituras, está causando que la historia se repita, ya que así como algunos Yahudim (Judíos) esperaban que el Mesías descendiera del cielo físicamente (Jn.7:26), también los cristianos esperan que la Segunda Venida sea visible desde los cielos. Lo anterior, sucede por no comprender la interpretación espiritual de los versos que dicen algo al respecto, aunado al hecho de que efectivamente vendrá el tiempo en que será visto en las nubes; aunque esto se manifestará hasta que el Mesías venga a luchar en la guerra de Armagedón (Ap.19), momento en el que ya no habrá oportunidad para arrepentirse.

Como dice un dicho muy sabio, hace 2000 años, los judíos esperaban un León y llegó un Cordero, ahora los cristianos están esperando un Cordero, pero vendrá a ellos un León. La primera vez que Yahweh se manifestó en la Tierra, lo hizo como el Agua de Vida, para traer misericordia, perdón, el favor, etc. La segunda vez es para traer juicio, como el Fuego Consumidor.

TRES PERSONAS PROFETIZADAS POR VENIR.

Juan 1:25
Y le preguntaron diciendo:
—¿Por qué, pues, inmersas, si tú no eres el Mesías (de Yahudáh), ni EliYahu (de Levi), ni el Profeta (de Efraim)?

Los Yahudim del tiempo de Yahushúa esperaban a tres personas diferentes:

    1. Un Mesías que sería descendiente de Yahudáh.

    2. EliYahu (“Elías”), que sería un descendiente de Leví, para preparar el camino.

    3. Un Profeta como Moshé (Moisés), según Yahwéh prometió (Dt.18:15-19), de la tribu de Efraim, que fue representado por el sucesor de Moshé, cuyo nombre era “Oseas” (sign. Salvación), antes de que Yahwéh se lo cambiara por “Yahushúa” (sign. Yahwéh es Salvación), con el fin de cumplir con esta importante función; sin embargo, éste ha sido erróneamente conocido como “Josué” (Nm.13:16). Por lo tanto, Yahushúa (“Josué”), hijo de Nun, que es descendiente de Efraim, es una imagen de la segunda venida, esta vez por medio de un descendiente de Efraim, hijo de Yahusef.

Ahora bien, Yahujanan el Inmersor (Juan el Bautista) fue la segunda venida de EliYahu, de acuerdo a las palabras del Mesías mismo (Mt.11:14), por lo tanto, la manifestación de Yahujanan funciona como un reflejo para nosotros poder entender la segunda venida del Mesías. Al igual que EliYahu fue llevado con vida (2Re.2:11) y años más tarde nació como Yahujanan (Lucas 1:11-13); de la misma manera, Yahushúa fue llevado con vida (Hch.1:9) y luego nacería otra vez para cumplir la segunda venida, con un nombre nuevo. (Is.9:6, Jr.23:5-8, 31:22, Ap.3:12)

Lucas 1:11-13
Entonces se le apareció un malak de Yahwéh puesto de pie a la derecha del altar del incienso. Al verlo, ZejarYahu (“Zacarías”) se turbó y lo sobrecogió temor. Pero el ángel le dijo: —ZejarYahu, no temas, porque tu oración ha sido oída y tu mujer EliSheba (“Elizabeth”) dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Yahujanan (“Juan”).

En los versos anteriores, podemos observar cómo el nombre EliYahu se forma al unir la primer mitad del nombre de la madre de Yahujanan, con la segunda mitad del nombre del Padre; es decir, tomando el “Eli” de Elisheba y el “Yahu” de ZejarYahu, obtenemos “EliYahu”; lo cual confirma una vez más que Yahujanan es la segunda venida de EliYahu. En el libro de Malaquías (3:1, 4:5) se profetizó que EliYahu tendría que aparecer dos veces más en el mundo, una vez para preparar el camino para el Mesías (Mal.3:1), lo cual se cumplió con Yahujanan el Inmersor, y una segunda vez durante los últimos tiempos, como uno de los Dos Testigos de Apocalipsis 11 (Mal.4:5).

Por otra parte, en Isaías 40:3 hay una profecía de la primera manifestación de EliYahu, después ascender, verso que Yahujanan mencionó para identificarse a sí mismo, cuando los fariseos le preguntaron si él era EliYahu. En ese momento Yahujanan afirmó no serlo, debido a que ellos preguntaban por el EliYahu del fin de los tiempos, debido a que no comprendían la separación entre las dos menciones del libro de Malaquías. Por lo tanto, Yahujanan, negó ser este EliYahu del fin, confesando a su vez ser el mensajero mencionado en Isaías 40:3, que está conectado con Malaquías 3:1; que además nos da una visión más profunda del tema, para así poder entender mejor el verso del libro de Daniel.

Malaquías 3:1
«Yo envío mi mensajero [EliYahu] para que prepare el camino delante de mí. Y vendrá súbitamente a su Templo el Soberano [Yahushúa HaMashíaj] a quien vosotros buscáis; y el Ángel del Pacto [Profeta como Moshé], a quien deseáis vosotros, ya viene», ha dicho Yahwéh de los ejércitos.

Como se puede observar, en el verso anterior se mencionan las tres personas que habrían de manifestarse, dos de las cuales se hacen uno al final, lo cual se muestra a través de la similitud en las palabras que se usan para referirse a ellos: el Primero, como aquel a “quien vosotros buscáis”, dado que Yahushúa es quien trajo la Salvación y el Favor que buscábamos; mientras que el Último es a “quien deseáis vosotros”, puesto que trae la Justicia, la Paz y la Recompensa que desean las Naciones. Nótese como a la tercera persona se le llama “el Ángel del Pacto”, lo cual es una clave muy importante para descifrar Daniel 9, como veremos más adelante.

70 SEMANAS DE DANIEL 9.

Daniel 9:25-27
Sabe, pues, y entiende que desde la salida de la orden para restaurar y edificar a Jerusalén hasta el Mesías Príncipe [משיח נגיד], habrá siete semanas [49 años] y sesenta y dos semanas [434 años]; [49 + 434 = 483 años]; se volverán a edificar la plaza y el muro en tiempos angustiosos. Después de las sesenta y dos semanas se quitará la vida al Mesías [משיח] (Mt.27:46, Mk.15:34), y nada ya le quedará. El pueblo del Príncipe [נגיד] que ha de venir destruirá la ciudad y el lugar apartado, su final llegará como una inundación, y hasta el fin de la guerra durarán las devastaciones. Por otra semana más confirmará el Pacto con muchos; a la mitad de la semana hará cesar el sacrificio y la ofrenda. Después, con la muchedumbre de las abominaciones, vendrá el Desolador (“Anticristo”), hasta que venga la consumación y lo que está determinado se derrame sobre el desolador.”»

Los versos anteriores muestran cómo el Pacto se confirmará por una semana, que según el entendimiento Hebreo, significa 7 años. En cuanto al Pacto y la persona que lo confirma, hay una doctrina que ha sido casi universalmente aceptada, sin embargo, es incorrecta. Por otro lado, la explicación de la interpretación correcta es simple, sin embargo, completamente opuesta a la que se enseña comúnmente, por lo tanto, puede resultar difícil de digerir. De todas formas, haré lo posible por explicarlo de la manera más comprensible. Para lograrlo, enlistaré 9 puntos importantes, revelados en los versos anteriores.

    1. Habrían 483 años desde la orden para restaurar Yerushalaim hasta el Mesías Príncipe [משיח נגיד].

    2. En Hebreo, Mesías Príncipe se pronuncia Mashíaj Naguid [משיח נגיד], lo cual hace referencia al Primero [משיח] y al Último [נגיד] como Uno. Yahushúa vino como el Kohen Gadol (Sumo Sacerdote), para cumplir la parte de Mashíaj (Ungido). El Último viene a ser Melek Gadol (Gran Rey), por lo tanto, cumple la parte de Naguid (Príncipe).

    3. Después de las 69 semanas el Mesías sería cortado, según la palabra en el Hebreo original, encontrada en la Concordancia de Strong con el número H3772, y que fue traducida en las versiones modernas en Español como: “se quitará la vida al Mesías”. Sin embargo, la traducción correcta se puede verificar también en las versiones en Inglés, en las cuales aparecen las palabras “cut off”. Por otro lado, en el verso que se menciona su muerte, no se menciona la palabra “Príncipe”, con lo que se puede entender que del titulo Mashíaj Naguid [משיח נגיד], mencionado anteriormente, fue cortada la palabra Mesías, al ser sacrificado Yahushúa, para que el Último pudiese aparecer finalmente para cumplir su parte como el Príncipe (Naguid) y confirmar el pacto hecho por el Mesías.

    4. De la misma forma, las palabras traducidas como nada ya le quedará, en el original Hebreo quieren decir que no será asesinado por nada que él haya hecho; o sea, que morirá sin pecado y por lo tanto lo haría por los pecados de otros. El Mesías fue cortado (asesinado), pero no por sí mismo, según se puede verificar también en la traducción en ingles, puesto que fue sacrificado por el Príncipe y por aquellos que creerían en Él. Yahushúa no tiene pecado, por lo tanto, el hecho de que murió fue con el fin de pagar por los pecados de todo aquel que cree en Él. Así que como ya se explicó, existen dos niveles de interpretación de estas mismas palabras, el primero es que el Mesías fue sacrificado para traer el perdón al mundo, mientras que el segundo es que tenía que morir para que el Naguid (Príncipe) pudiese cumplir su misión (Is.63:5).

    5. Después de esto, Daniel vuelve a mencionar la palabra “Naguid” (Príncipe), que es parte del título “Mashíaj Naguid”, una vez que Mashíaj fue cortado. Esto significa que la primera manifestación de Yahwéh sería como Mashíaj, mientras que la segunda sería como el Naguid (Príncipe), después de haber muerto Yahushúa HaMashíaj.

    6. La palabra “Naguid” [נגיד] aparece solamente 3 veces en el libro de Daniel, dos de las cuales se encuentran en el texto anterior. En el contexto la persona en cuestión es el Mesías, quien hizo el nuevo pacto, por lo que sólo tiene sentido que Él sea quien confirmase dicho pacto. Sin embargo, Mashíaj fue cortado, razón por la que después se menciona al Príncipe, al referirse a la confirmación del pacto; así que, el Primero hizo el pacto y el Último lo confirma.

    7. Este Príncipe es interpretado por la mayoría como el Anticristo, sobre todo por el simple hecho de que se lee que ”El pueblo del Príncipe [נגיד] que ha de venir destruirá la ciudad y el lugar apartado”, donde “el pueblo” se refiere a los Romanos, ya que fueron estos quienes destruyeron el 2do Templo, por lo que se tiende a pensar que el Príncipe (Nagid) no podría tener nada que ver con el Todopoderoso o el Mesías. Con respecto a esto, se deben notar tres variables: la primera es que la Escritura no dice que sea el Principe quien destruye el Templo, sino su pueblo; la segunda, es que el Falso-Mesías (Anticristo) se menciona más adelante en el mismo contexto, como el ”Desolador”, por lo tanto, es claramente una persona distinta; y la tercera, es que el Mesías dijo que vendría como ladrón en la noche, lo cual, entre otras cosas, quiere decir que se manifestaría en el mundo como un gentil, según las apariencias, de la misma forma que Yaakov se vistió de Esaú para tomar la bendición de su padre. Esto último, es la razón por la que Isaías (63:1-6) profetizó que el Mesías vendría de Edom (Roma) vestido de Rojo, que es el significado del apodo de Esaú (Edom = Rojo). Por lo tanto, la segunda venida es como Yaakov, vestido como Esaú (Roma), lo cual también fue representado por Paulus (Shaul), que era un Hebreo con ciudadanía Romana (Hch.22:25-26).En la misma línea, Yahushúa, el Mesías, vino como Yitzhak (Isaac), por lo que fue sacrificado por el Padre, porque Él es el Cordero que Yahwéh dio como un reemplazo por Yitzhak, el día que Abraham estuvo a punto de sacrificarlo. De hecho, en este momento, Abraham iba a sacrificar tanto a Yitzhak, como a Yaakov, ya que Yaakov aún se encontraba en los lomos de Yitzhak, lo cual confirma el hecho de que en el sacrificio de Yitzhak, se estaba representado el sacrificio del Primero y el Último. Digo sacrificio de Yitzhak, debido al hecho de que Yahweh tuvo que detener la mano de Abraham, lo que significa que las intenciones de Abraham fueron suficientes ante los ojos de Yahweh. Abraham estaba dispuesto a hacer el sacrificio más grande del mundo: entregar al hijo unigénito de la promesa, con el fin de obedecer al Altísimo; por lo que sus intenciones se tomaron como la acción misma, ya que si Yahweh no lo hubiese detenido, Abraham lo hubiese hecho, por lo que ese momento fue visto por los cielos como si Yitzhak hubiese sido sacrificado verdaderamente. Esto lo vemos en el simple hecho de que después de este episodio en la Escritura, en el siguiente verso sólo se menciona el regreso de Abraham y no vemos a Yitzhak por ningún lado, hasta que éste se casa (Gén.22:7-9, 22:19, 24:4). Esto representa que Yahushúa vendría a morir por nuestros pecados y aparecería después, durante las bodas del Cordero, ya que como se explicó anteriormente, la segunda venida es representada a través de la vida de Yaakov.

    8. La Escritura dice que el Pacto se “confirmará el Pacto con muchos”, no que lo hará, lo cual significa que el Pacto se habría establecido con anterioridad y por lo tanto es que ahora sería confirmado. Como sabemos, fue Yahushúa quien dio su sangre para hacer un nuevo Pacto con los muchos (Mt.26:28, Mk.14:24, Lucas 22:20), más elevado que el que fue hecho durante la entrega de la Torah y las tablas con los Mandamientos. Esto significa que el Príncipe [נגיד] viene a confirmar el Pacto que Yahwéh hizo a través de Yahushúa el Mesías [משיח]. Si el “Anticristo” fuese quien “confirma” el Pacto, la Escritura tendría que decirnos de algún pacto previamente hecho por él, con el fin de venir ahora a confirmarlo.

    9. Después de la primera mitad de los últimos 7 años, la persona que confirma el Pacto pone fin al sacrificio continuo. Una vez que esto sucede, el Falso-Mesías se revela y desolará la Tierra, hasta el final de los 7 años, es decir, durante los últimos 3.5 años. El Desolador es el Falso-Mesías, por lo cual no tiene sentido alguno que el confirmase el Pacto, ya que este aparece después de que el Principe lo confirmó. Ahora bien, como he explicado en otros momentos, la Bestia y la Abominación Desoladora son dos diferentes entidades. La Bestia es el Líder Mundial, llamado el Cuerno Pequeño en Daniel, mientras que la Abominación Desoladora es el Falso-Mesías. Algunos entonces concluirán que el Principe es la Bestia, sin embargo, en ningún lugar el Cuerno Pequeño es llamado un Naguid (Príncipe). De hecho la Escritura menciona que a él no se le dará el honor del Reino (Dn.11:21), lo que quiere decir que no será visto como realeza, como por ejemplo, un Presidente o Secretario de la ONU, que no tiene título de Rey. En la Escritura tampoco se menciona que la Bestia haya hecho algún pacto, como para confirmarlo en este momento. En efecto, en el capítulo 11 del libro de Daniel, se menciona en repetidas ocasiones que el Pacto es Apartado (Dn.11:28, 11:30), o sea que es puro. Además de que la Bestia está del lado de los que se rebelan en contra del Pacto (Dn.11:23, 11:28, 11:30, 11:32), en otras palabras, el Pacto es el mismo que Yahwéh hizo con la sangre de Yahushúa y que ahora confirmará a través del Último.

CUMPLIMIENTO DE LAS PRIMERAS 69 SEMANAS.

La orden para restaurar Yerushalaim fue dada por el Rey Artajerjes en el año 444 antes de Yahushúa (Neh.2:1-8, 17-18). En las Escrituras, hay varios lugares en los que se nos da un tiempo determinado, como es el caso con el libro de Daniel y el de Apocalipsis, donde se mencionan períodos de 42 meses, 1260 días, 1290 días, 1335 días, etc. Esto nos muestra que los años son de 360 días, al igual que los grados en un círculo y lo que el Sol originalmente tomaba para completar el año, más 4 periodos de 24 horas para el cambio de estación, en los que Sol no se mueve ningún grado, por lo que quedamos con un calendario de 364 días, confirmado por el libro de Enóc.

Las 69 semanas mencionadas en Daniel, serían 483 años de 364 días, tiempo que tendría que pasar hasta que el Mesías Príncipe apareciese; lo que nos lleva al tiempo del sacrificio del Mesías. De hecho, al hacer los cálculos a fondo, estos apuntan al día en que Yahushúa entró a Yerushalaim sobre un asno (Sal.118:26, Zk.9:9, Mt.21:9, Mr.11:10, Lc.19:38,Jn.12:13); lo cual se confirma con las palabras del Mesías durante este mismo evento:

Lucas 19:41-44
Cuando llegó cerca de la ciudad, al verla, lloró por ella, diciendo: —¡Si también tú conocieras, a lo menos en este tu día, lo que es para tu paz! Pero ahora está encubierto a tus ojos. Vendrán días sobre ti cuando tus enemigos te rodearán con cerca, te sitiarán y por todas partes te estrecharán; te derribarán a tierra y a tus hijos dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, por cuanto no conociste el tiempo de tu visitación.

De cualquier manera, se puede concluir sin lugar a duda, que la profecía dada a Daniel estaba anunciando la venida de Yahushúa como el Mesías, inclusive el hecho de que sería sacrificado por nuestros pecados. Esta es la razón por la cual los Maestros Judíos han proclamado una maldición en contra de todos aquellos que se atrevan a leer Daniel 9, con el fin de calcular la venida del Mesías, puesto que así se darían cuenta con bastante facilidad, de que rechazaron y mataron al Mesías; razón por la que decidieron ocultarlo de todos los que les siguen, para así mantener el control:

“Que la maldición del cielo caiga sobre los que calculen la fecha de la llegada del Mesías, y así creen inestabilidad política y social entre las personas.”
– Talmud, Sanhedrin, 97b.

“Rabinos después de la época del Mesías han pronunciado una maldición sobre cualquiera que intente calcular las fechas de este capítulo.”
– Talmud, Sanhedrin 97b, Soncinoed. p. 659.

Un rabino con el nombre de Moisés Abraham Levi dijo: “He examinado y buscado por todas las Apartadas Escrituras y no he encontrado el tiempo para la venida del Mesías claramente fijado, excepto en las palabras de Gabriel al profeta Daniel, que están inscritos en el capítulo 9 de la profecía de Daniel “.
– El Mesías de los Targums, Talmud y Escritores Rabínicos, 1971, p.141-142.

CONCLUSIONES SOBRE EL PRINCIPE DE DANIEL 9.

Tomando todo esto en cuenta y mediante la vinculación de los 9 puntos mencionados anteriormente, podemos concluir que Yahushúa se presentó a ser sacrificado (cortado) como el Cordero, en el momento exacto en que fue profetizado en Daniel 9, para así realizar un Nuevo Pacto, a través de su sangre (Jer.31:31, Mt.26:28, Mr.14:24, Lc.22:20).

Después de 69 semanas de años, desde el momento en que se dio la orden para restaurar Yerushalaim, Mashíaj Naguid apareció, por lo que la gente “aclamaba, diciendo: «¡Hosana al Hijo de David! (Mt.21:9), ¡Bendito el reino de nuestro padre David que viene! (Mr.11:10), ¡Bendito el Rey que viene en el nombre del Yahwéh! (Lc.19:38) y “¡Hosana! ¡Bendito el que viene en el nombre de Yahwéh, el Rey de Yisrael! (Jn.12:13).

Todo esto fue dicho por el pueblo, a pesar de que Él mismo había declarado no haber llegado como el Hijo de David (Mt.22:41-46, Lc.20:41-44, Mk.12:35-37), sino como la raíz de David. Sin embargo, en este momento en el que estaba cumpliendo ambas funciones, como Mashíaj-Naguid, estas palabras debían ser proclamadas por la gente para que se cumpliese la profecía, ya que si ellos callaban, las piedras clamarían (Lc.19:39-40).

En su sacrificio, Mashíaj fue cortado, cumpliendo con el verso de Daniel. Poco tiempo después, los romanos destruyeron el Templo, en el año 70, como también fue profetizado en el texto. Ahora que nos encontramos en los últimos tiempos, el Naguid (Principe) debe manifestarse como un ladrón en la noche, vestido como un Romano (Rojo/Esau/Edom), para confirmar el Pacto hecho por el Mesías y poner fin al sacrificio y la ofrenda, al ser sacrificado él mismo como expiación, con EliYahu como la ofrenda, durante el día de Yom Kippur.

Como se mencionó en el 6to punto de la lista, la palabra Naguid aparece dos veces en Daniel 9, mientras que la otra vez que se usa, clarifica que el Príncipe que confirma el Pacto es la manifestación de la segunda venida:

Daniel 11:21-23
»Ocupará su lugar un hombre despreciable (la Bestia), al cual no darán la honra del reino. Vendrá sin aviso y tomará el reino con halagos. Las fuerzas enemigas serán barridas delante de él como por inundación de aguas; serán del todo destruidas, junto con el Príncipe del Pacto. Él, después del Pacto, engañará, subirá y saldrá vencedor con poca gente.

En estos versos vemos una vez más el contraste entre dos personas: el Hombre Despreciable y el Príncipe del Pacto, es decir, la Bestia y el Profeta como Moshé; lo cual es una prueba clara de que el Principe de Daniel 9 no es la Bestia, como enseñan en el cristianismo, y que la persona que confirma el Pacto está del lado de Yahwéh, pues de lo contrario: ¿Por qué se levantaría la Bestia contra él para matarlo?

Por otra parte, estos versos son otra confirmación de que se refiere a una segunda manifestación en la Tierra, ya que si el Príncipe del Pacto fuese Yahushúa el Mesías: ¿cómo podría la Bestia hacerle algo, dado que la Bestia aparece al final de los tiempos, mientras que Yahushúa ascendió al cielo hace 2000 años?

Si todavía hay alguna duda, podemos añadir Malaquías 3:1 a la ecuación, para confirmar esta verdad por boca de tres testigos (Dn.9:25, 11:12, Mal.3:1); en cuyo caso tenemos la Escritura que llama a este Naguid: el Mesías Príncipe, el Príncipe del Pacto y el Mensajero del Pacto.

En efecto, es este Príncipe quien viene como mensajero de Yahushúa para confirmar el Pacto, al dar testimonio del Mesías verdadero (Ap.22:6). En la cultura Hebrea, un mensajero es la representación corporal de la persona que lo envió, por lo que Yahushúa, como mensajero de Yahwéh, dijo a Filipos que si lo había visto a Él, había visto al Padre (Jn.14:7-9); mientras que en el caso del Último, al ser el mensajero de Yahushúa, cumple la segunda venida de Yahushúa, al ser la última manifestación de Yahweh en la Tierra (Ap.1:1).

Por lo tanto, tenemos tres versos diferentes en los cuales esta persona es llamada por un título similar y todos confirman el hecho de que el Príncipe del Pacto es el Testigo como Moshé, el cual hizo el primer pacto entre Yahwéh y el Pueblo, cuando recibió la Toráh para entregarla a Yisrael. El libro de Daniel incluso llega al punto de identificar a este Mensajero (Malak), como el Príncipe de Yisrael y anuncia su manifestación en los últimos tiempos:

Daniel 12:1
»En aquel tiempo se levantará Mikael, el Gran Príncipe que está de parte de los hijos de tu pueblo. »Será tiempo de angustia, cual nunca fue desde que hubo gente hasta entonces; pero en aquel tiempo será libertado tu pueblo, todos los que se hallen inscritos en el libro.

Daniel 10:21
Pero yo te declararé lo que está escrito en el libro de la verdad: nadie me ayuda contra ellos, sino Mikael vuestro Príncipe.”

Daniel 8:25
Con su sagacidad (la Bestia) hará prosperar el engaño en su mano; en su corazón se engrandecerá y, sin aviso, destruirá a muchos. Se levantará contra el Príncipe de los príncipes, pero será quebrantado, aunque no por mano humana.

El Gran Príncipe es el Arcángel Mikael, que se levantará en los últimos tiempos como el Mensajero enviado por Yahushúa, para confirmar el Pacto hecho con su sangre y hacer que sus enemigos caigan al estrado de sus pies (Sal.110:1-2, Mt.22:43-45, Mc.12:35-37, Lc.20:42-44, Hch.2:34-35, Heb.1:13, 10:12-13, Ap.12:7-9); esto, tras convertirse en el Gran Rey que gobernará con vara de hierro (Sal.2:9, Ap.2:27, 12:5, 19:15), ya que viene de Roma (Is.63:1-6), que es el Imperio representado por el Hierro (Dn.2:40).

Él es llamado el Principe de príncipes, ya que tras su muerte y resurrección, se convertirá en el Rey de reyes (Ap.19:16):

Marcos 12:35-37
Enseñando Yahushúa en el Templo, decía:
«¿Cómo dicen los escribas que el Mesías es Hijo de David?,
pues el mismo David dijo por la Ruach HaKodesh (Espíritu Apartado):
»“Dijo Yahwéh a mi Soberano (Yahushúa): ‘Siéntate a mi diestra, hasta que ponga a tus enemigos por estrado de tus pies.’”
»David mismo lo llama Soberano; ¿cómo, pues, es (Mashíaj/Yahushua) su hijo?»
Y gran multitud del pueblo lo oía de buena gana.

Por lo tanto, el Hijo de David es el Último y es ésta la persona a través de la cual, Yahwéh pondrá a los enemigos de Yahushúa por estrado de sus pies (Is.66:1, Lm.2:1, Mt.5:35, Hch.7:49), cuando Mikael expulse a Lucifer del cielo.

Apocalipsis 12:7-9
Entonces hubo una guerra en el cielo: Mikael y sus ángeles luchaban contra el dragón. Luchaban el dragón y sus ángeles, pero no prevalecieron ni se halló ya lugar para ellos en el cielo. Y fue lanzado fuera el gran dragón, la serpiente antigua, que se llama Diablo y Satanás, el cual engaña al mundo entero. Fue arrojado a la tierra y sus ángeles fueron arrojados con él.

Espero que este artículo haya sido revelador y comprensible, nos vemos en el próximo.

¡Bendiciones! 

Declarando el Fin
desde el Principio

Una explicación detallada del Apocalipsis, utilizando la Escritura de principio a fin, explorando la simbología capítulo a capítulo, verso por verso, hasta llevar al lector a la comprensión de los eventos que están profetizados para los tiempos finales y así saber como llegar a obtener la bendición que el Todopoderoso promete en la Revelación.

Noticias

Video: Scorpio Sting

Video: Scorpio Sting

Ha llegado el estreno del video oficial de Scorpio…

Video: Up & Down

Video: Up & Down

Canis Major Army nos sigue sorprendiendo con su…

Video: IsTrueMental

Video: IsTrueMental

Esta vez Canis Major Army trae el video…

Video: La Corona

Video: La Corona

Antes de presentarles el siguiente Video, queremos dar…

Video Lyrics/144.000

Video Lyrics/144.000

La Quinta canción del Album Shemesh...

Video/Corona

Video/Corona

La Quinta canción del Album Shemesh...